Factores que determinan el comportamiento sustentable en las instituciones de educación superior. Un modelo para Querétaro, México

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1529

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Community Colectividad

Citer ce document

Edna-Cristina Figueroa-García, « Factores que determinan el comportamiento sustentable en las instituciones de educación superior. Un modelo para Querétaro, México », Revista iberoamericana de educación superior, ID : 10670/1.nnmtau


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Este trabajo busca determinar los factores que, desde las instituciones de educación superior (IES), inciden en el comportamiento de consumo sostenible (CCS) de su comunidad (estudiantes, docentes y administrativos). El modelo teórico inicial propuso que la acción institucional, la educación para la sostenibilidad, la influencia social, las acciones para la comunidad vecinal y los factores físicos son determinantes del CCS de la comunidad de las IES. La investigación se realizó en 14 instituciones que albergan al 80% de la matrícula de educación superior del estado de Querétaro, México. El estudio concluyó que sólo la influencia social y las acciones para la comunidad vecinal son determinantes del CCS, sin embargo, se confirmaron nuevas hipótesis que permiten inferir que las IES están realizando actividades para su transición a la sostenibilidad.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en