Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso de mapas

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Avances en Psicología Latinoamericana




Citer ce document

Silvana Cortés Arboleda et al., « Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso de mapas », Avances en Psicología Latinoamericana, ID : 10670/1.o4vebu


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Se lleva a cabo un experimento para evaluar el desempe- ño de sesenta niños colombianos de cuatro, seis y ocho años en una tarea de uso de mapas geométricos “puros” para la ubicación de objetos en el espacio, adaptada de Spelke, Gilmore y McCarthy (2011). El objetivo del ex- perimento es investigar si los niños logran utilizar mapas geométricos en 2D como representaciones del espacio real en 3D y explorar posibles cambios en la sensibili- dad a y uso de las propiedades geométricas euclidianas representadas en estos mapas –longitud, ángulo y senti- do–, entre los tres grupos de edad. Se espera establecer si existen diferencias en la manera como los niños en los tres grupos de edad atienden a las tres propiedades euclidianas y se guían por esta información para ubicar objetos en el espacio, así como establecer diferencias en el interior de las propiedades. Los resultados muestran un efecto de la edad en el desempeño de los niños; la sensibilidad a las tres propiedades presenta un cambio estadísticamente significativo entre los cuatro y los seis años de edad, después de los seis años esta sensibilidad se mejora progresivamente pero no muestra nuevos cam- bios significativos. No se encuentra un efecto del tipo de propiedad ni interacción entre propiedad y edad. En el interior de cada propiedad se encuentra que en niños de cuatro años, la sensibilidad a la longitud se ve afec- tada por la condición de igualdad o desigualdad en las dos longitudes a comparar, la sensibilidad al ángulo es diferente para ángulos agudo, recto u obtuso y la sen- sibilidad al sentido arriba-abajo es diferente al sentido izquierda-derecha. Todos los resultados permiten esta- blecer distinciones con la literatura previa. Finamente, se discuten las implicaciones para la educación."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en