PLAN DE VIGILANCIA DE BROTES EPIDÉMICOS RECIENTES DE SARAMPIÓN Y RUBEOLA EN CATALUÑA

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública



Sujets proches En

Rubeola Morbilli

Citer ce document

Mireia Jané et al., « PLAN DE VIGILANCIA DE BROTES EPIDÉMICOS RECIENTES DE SARAMPIÓN Y RUBEOLA EN CATALUÑA », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.ogi4ib


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El sarampión y la rubeola son dos enfermedades inmunoprevenibles. En Cataluña, desde 1988, se administra a todos los niños y niñas dos dosis de vacuna antirubeola y antisarampión con altas coberturas vacunales. Desde 1990 se lleva a cabo el Programa de eliminación del sarampión en Cataluña que contempla alcanzar y mantener un nivel elevado de inmunidad en la po-blación mediante coberturas vacunales altas, una vigilancia epidemiológica intensa y una respuesta inmediata ante la aparición de un caso o un brote. La tasa de sarampión se situó en 2014 en 1,9 casos/100.000 habitantes, des-tacando los brotes recientes de 2006, 2011, 2013 y 2014, que afectaron a 381, 289, 31 y 124 personas respectivamente. Todos los brotes fueron des-encadenados por un caso importado. En el 2011 y 2014 el 6% y 5,5% de los afectados fueron profesionales de la salud. En todos los brotes se observó una amplia variedad genotípica. En el caso del Programa de eliminación de la rubeola, desde el 2002 ha habido 68 casos confirmados de rubeola post-natal y 5 casos de rubeola congénita confirmada. En la vigilancia y control del sarampión y la rubeola, además de reforzar las coberturas vacunales, es esencial la declaración urgente, antes de las 24 horas, de la sospecha y la confirmación por parte del laboratorio de los casos declarados. Respecto a las coberturas vacunales, destaca la necesidad de reforzar la vacunación en el grupo de profesionales de la salud al igual que en otros colectivos no vacunados. En este sentido se aconseja vacunar a todas las personas nacidas después de 1966 que no estén correctamente vacunadas con dos dosis de triple vírica. Asimismo es de destacar que el avance en el estudio de los genotipos aislados permite identificar diversas importaciones procedentes de otros países europeos con brotes activos, aspecto que facilita la vigilancia de estas enfermedades."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en