Densidad mineral ósea en una muestra de jóvenes chilenos practicantes de diversas modalidades deportivas

Fiche du document

Date

2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Uninorte




Citer ce document

Rossana Gómez-Campos et al., « Densidad mineral ósea en una muestra de jóvenes chilenos practicantes de diversas modalidades deportivas », Salud Uninorte, ID : 10670/1.p0vcgi


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos: Objetivos: a) Comparar la densidad mineral ósea de una muestra de jóvenes chilenos practicantes de diversas modalidades deportivas y b) Analizar la densidad mineral ósea en función de la maduración biológica. Métodos: Se estudiaron 146 adolescentes de sexo masculino, con un rango de edad entre 10 a 18 años. Se organizaron cinco grupos de trabajo: Grupo control (escolares n= 40), Canotaje (n= 30), Ciclismo (n=14), Fútbol (n=28) y Natación (n=34). Se evaluó el peso, estatura, altura tronco-cefálica. Se calculó el índice de Masa Corporal y la maduración biológica por medio de años de pico de velocidad de crecimiento. La densidad mineral ósea de cuerpo total y el porcentaje de grasa corporal se determinó por medio de la absorciometría de rayos X de doble energía. Resultados: Los adolescentes que practicaban fútbol evidenciaron mayor densidad mineral ósea (1,23±0,12g/cm 2 ) en relación a los jóvenes del ciclismo (0,99±0,11g/cm 2 ), canotaje (1,09±0,17g/cm 2 ), natación (1,10±0,11g/cm 2 ) y al grupo control de escolares (1,04±0,14g/ cm 2 ) (p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en