La reforma de la política pesquera común y sus implicaciones para España

Résumé 0

"En vigor desde el 1 de enero de 2003, la Política Pesquera Común (PPC) afronta unnuevo y ambicioso proceso de revisión destinado a gestionar de manera más eficaz la dimensiónbiológica, económica y social de la pesca. A pesar de la necesidad de conciliar las reivindicacionesde los pescadores en el mantenimiento de su medio de vida con el crítico diagnósticoactual de las pesquerías europeas, el reto más controvertido de la nueva PPC se bifurca en unacuádruple dirección: ‘primo’, la fijación de objetivos a largo plazo; ‘secundo’, la adopción de unanueva política capaz de corregir la sobredimensión crónica de la flota de la Unión Europea (UE);‘tertio’, una aplicación más eficaz de las normas convenidas en su seno y, por último, una mayorimplicación de las partes interesadas. Concretándose de este modo la ‘ratio essendi’ del estudioque se presenta, su principal objetivo reside en valorar los avances más significativos alcanzadosen los diferentes ámbitos y sus repercusiones para España."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en