Institucionalización y representación en los partidos políticos dominicanos: un estudio desde las percepciones y valoraciones de los diputados

Fiche du document

Date

2006

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Ciencia y Sociedad




Citer ce document

Francisco Cueto Villamán, « Institucionalización y representación en los partidos políticos dominicanos: un estudio desde las percepciones y valoraciones de los diputados », Ciencia y Sociedad, ID : 10670/1.p3y5rp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el proceso de las transiciones democráticas iniciado en la República Dominicanaen el año 1978, los partidos políticos fueron los catalizadores de la mayor partede los derechos, deseos y esperanzas de la sociedad dominicana, pero una vezrecuperada la democracia en un contexto de crisis económica, acaba produciéndoseuna frustración entre el volumen de exigencias ciudadanas y la incapacidad dedirección y canalización de demandas por parte de los partidos políticos.La automatización de los partidos frente a la sociedad, por un lado, y por el otro,el fortalecimiento de los vínculos con el Estado, ha hecho que los lazos de uniónque se basaban en la confianza, responsabilidad, y sobre todo, representación,tiendan a erosionarse, tanto dentro como fuera de los partidos. En este sentido, elreconocimiento que manifiesta la élite parlamentaria de que existe un progresivoalejamiento entre los partidos dominicanos y los ciudadanos resulta de fundamentalimportancia para recobrar la confianza de la sociedad civil y, en mucha mayormedida, para garantizar los procesos de consolidación dentro de unos cauces democráticos.El material empírico de esta investigación forma parte de una encuesta realizada enel marco del proyecto Élites Parlamentarias en América Latina, financiado por laComisión Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (Ref. SEC95/0845) y dirigidapor el profesor Manuel Alcántara Sáez. Esta investigación se llevó a cabo en 18países latinoamericanos. En la República Dominicana se suministró un cuestionariode 104 preguntas a 118 diputados, entre junio y septiembre del año 2003. Eltrabajo de campo fue realizado por un equipo coordinado por el profesor investigadorFrancisco Cueto Villamán, en el marco de un acuerdo entre el Centro deGobernabilidad de la Universidad INTEC y el Centro de Estudios de Iberoaméricay Portugal de la Universidad de Salamanca, España."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en