Los inicios de la litografía en México: el periodo oscuro (1827-1837)

Fiche du document

Date

1 janvier 2007

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Sujets proches En

Lithographs

Citer ce document

Arturo Aguilar Ochoa, « Los inicios de la litografía en México: el periodo oscuro (1827-1837) », Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, ID : 10670/1.px1wpa


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

A partir de una revisión acuciosa en archivos, colecciones públicas y particulares que conservan litografías, periódicos y otras fuentes primarias, el autor redescubre el panorama de los primeros años de la litografía en México, que van, según el mismo autor, de 1827 (año en que salió Claudio Linati del país), hasta 1837, cuando empieza el primer auge de esta técnica con la aparición de diversas publicaciones que demandan el trabajo de los litógrafos como el Mosaico Mexicano, editado por Ignacio Cumplido. Contradiciendo la tradicional idea de que en este periodo no se hizo nada, o casi nada en litografía, Arturo Aguilar repasa los primeros trabajos para los litógrafos mexicanos en este llamado "periodo oscuro". Es a través de talleres como los de Rocha y Fournier, donde los artistas mexicanos empezaron a descubrir sus capacidades en esta nueva técnica.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en