Cambios en las actitudes y conocimientos de los adolescentes sobre la infección por VIH tras la intervención escolar Aulasida, 1996-199

Fiche du document

Date

2000

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública



Sujets proches En

Wellness Personal health

Citer ce document

Carmen Fernández García et al., « Cambios en las actitudes y conocimientos de los adolescentes sobre la infección por VIH tras la intervención escolar Aulasida, 1996-199 », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.q9kxjg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"actividades de Educa& para la Salud se pretende detectar y cuantificarlos cambios en actitudes v conocimientos de los adolescentesescolarizados en Algemesf (Valéncia), tras una intervención educativasobre la infección por VIH.Método: Se invitó a participar a once centros docentes con2.599 adolescentes (12-19 años). matriculados en oI1ce niveles educativos(Educación ‘Secundaria.‘Bachillerato Unificado Polivalente.Curso & Orientación Universitariaintervención Aulasida. desarrolladay Formación profesional). 6durante el curso escolar 1996-1997, consisti0 en una charla-coloouio informativa v actividadesparticipativas en grupos reducidos, con material didác&o. El instrumentode medida fue un cuestionario. Se disefió un estudio transversalantes-despds. Se realizó un análisis estratificado según edad ynivel educativo. Las medias se compararon con la prueba t deStudent y los porcentajes de cambio con x2.Resultados: Aceptaron participar 9 centros. 1575 alumnosrespondieron al pre-test (47,4% hombres; 52,1% mujeres), la edadmedia fue de 15,2 (l,%) años. El promedio de respuestas correctasen el pre-test fue 13,5 (2,8). En el post-test, hubo un aumento globalhasta 14,7 (3,0) aciertos (pcO,Ol). Por niveles educativos, esteincremento fue llamativo en el grupo de menor edad. Las fuentesde información sobre la infección nor VIH más habituales fueron:televisión (80,8%), Aul&rln (76,8%), profesores (60,9%), folletos(58,4%) y pelfculas (53.7%).Couclusiones: Las intervenciones educativas son herramientasútiles para incrementar conocimientos y mejorar actitudes sobrela infección por VII-i; la escuela secundaria es un buen medio paraello, debiendose realizar las intervenciones en los gmpos más jóvenes,por ser mayor el impacto que se obtiene en ellos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en