Expectativas de niños y padres consultantes frente a la psicoterapia infantil

Fiche du document

Date

1 août 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.21615/cesp.5355

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Sofía Fernández Sanz et al., « Expectativas de niños y padres consultantes frente a la psicoterapia infantil », CES Psicología, ID : 10670/1.qnmo4q


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El objetivo de la presente investigación fue analizar cualitativamente las expectativas de niños y sus padres frente a la psicoterapia infantil desde la perspectiva de cada uno de ellos, y relacionar los elementos que intervienen en el proceso de construcción de dichas expectativas. Los participantes de este estudio fueron 10 díadas compuestas por niños entre 7 a 10 años y sus padres. La información se recolectó a través de un total de 20 entrevistas semiestructuradas, realizadas en forma independiente a cada participante antes de la sesión de ingreso a la terapia. Se realizó un análisis cualitativo de la información basándose en procedimientos de codificación abierta y axial propuestos por la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que los niños desarrollan expectativas sobre el proceso y los resultados, a partir de las experiencias previas con psicólogos y de la información entregada por los padres acerca de la función del psicólogo como “alguien que ayuda”. Los resultados esperados por los niños son “sentirse mejor” y relacionarse mejor con los pares. En el caso de los padres sus expectativas se construyen con base en experiencias psicológicas previas y la información obtenida del contexto sociocultural. Estas experiencias influyen en su visión psicológica del problema de su hijo y en una percepción de la función del psicólogo como un profesional que ayuda, no sólo a su hijo, sino también a ellos en el desarrollo de habilidades parentales. Además, a partir de estas experiencias los padres esperan tener un rol más participativo en el proceso de sus hijos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en