ANTROPOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS: MICHEL DE CERTEAU

Fiche du document

Date

1 décembre 2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0717-73562016005000033

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Rossana Cassigoli Salamon, « ANTROPOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS: MICHEL DE CERTEAU », Chungará (Arica) - Revista de antropología chilena, ID : 10670/1.r7fp8l


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este artículo explora el significado y relevancia de la teoría de las prácticas cotidianas en la obra del antropólogo e historiador jesuita Michel de Certeau. Asimismo, consigna las fuentes más relevantes en las cuales abreva su trabajo, explicitadas en sus textos: Kant, Marx, Freud, Wittgenstein y Lefebvre, sin pasar por alto las contribuciones de Foucault y Bourdieu con las cuales establece un diálogo fructífero. De Certeau emplaza, como urgencia antropológica y política, la reflexión de las prácticas humanas de la habitabilidad y la convivencia. Un elemento trascendental y estratégico de pertenencia radicaría en las prácticas; "maneras de hacer" tradicionales y propias, mediante las cuales "lo colectivo" -que encarna un valor primigenio de la especie humana- permanecería irreducible ante el embate homogeneizador de la civilización moderna. Las prácticas cotidianas permanecerían esparcidas como "memorias", combinando rastros de un cuerpo social perdido: aisladas del conjunto del cual formaban parte insinúan un modelo cultural diferente; representan lo que un grupo defiende de su relación presente con un "patrimonio disperso". La afirmación decerteana de la libertad de las prácticas, refrenda una magnánima confianza en una "inteligencia del sujeto" y en la potencialidad del ethos creativo humano. En su obra es deseable una "politización de la pertenencia" donde la tradición aceptada se transformaría en "historia por hacer", en "por-venir" y praxis.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en