Tendencias en el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos menores de 5 años en el periodo 1997-2001.

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Rocío Valenzuela V. et al., « Tendencias en el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos menores de 5 años en el periodo 1997-2001. », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.rg94hv


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos: Caracterizar el consumo de energía y nutrientes en niños menores de 5 años en el Perú, entre 1997 y2001. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta de pesada directa de alimentos en 1644 niños seleccionadospor muestreo probabilístico bietápico en los dominios geográficos: Lima metropolitana, resto de costa, sierra urbana,sierra rural, selva y trapecio andino (departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno); loscuales cubren la totalidad del territorio peruano. Se determinaron las medianas del consumo de energía, macronutrientes,proteínas de origen animal, vitamina A y hierro. Se calculó el porcentaje de la población infantil que consumió menosde 90%, 75% y 50% de los requerimientos y recomendaciones nutricionales y se calculó las correspondientesbrechas del consumo para los mismos puntos de corte. Se compararon entre los años las medianas y los porcentajesreferidos, empleando la prueba de Kruskal-Wallis y Chi cuadrado. Resultados: A nivel nacional se evidenció unincremento significativo del consumo de energía, carbohidratos y vitamina A; a pesar de ello los niños mostraron unbajo consumo y cobertura de los requerimientos y recomendaciones de energía, grasas y hierro. El consumo deproteínas totales excedió el 100% de las recomendaciones en todos los ámbitos, se halló un bajo consumo deproteína animal sólo en la sierra rural y el trapecio andino. Conclusiones: A pesar de los incrementos de consumoobservados en el tiempo, los niños mostraron elevadas prevalencias de bajo consumo de energía y nutrientes, enespecial hierro y grasa, siendo afectados fundamentalmente los ámbitos de la sierra rural y trapecio andino."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en