Bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico

Fiche du document

Date

2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud en Tabasco


Mots-clés 0

Salud


Citer ce document

Washington Enrique Tandazo-Román et al., « Bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico », Salud en Tabasco, ID : 10670/1.rn25yl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El bloqueo interescalénico es la técnica de anestesia regional más utilizada en todo el mundo para la cirugía y el tratamiento del dolor postoperatorio en toda patología que involucre el hombro y el brazo hasta el codo. Puede ser usado como técnica única o asociada a distintos grados de sedación o anestesia general. Objetivo. Mostrar los beneficios anestésicos y analgésicos de la técnica de bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico. Material y Método. Se trató de un ensayo clínico, transversal. Se sometió a cirugía ortopédica a 37 pacientes entre tres y nueve años de edad, de los cuales 22 fueron de sexo masculino y 15 femeninos. El hombro, clavícula, brazo y antebrazo proximal fueron anestesiados con bloqueo del plexo braquial por vía posterior, localizando los troncos primarios con el uso de neuroestimulador de 0.5 mA a 1.5 mA. Se usó atropina a 10mcg /kg de peso más fentanyl a 2mcg/kg de peso, para posteriormente realizar el bloqueo con el paciente sentado, previa identificación de las apófisis espinosas de C6-C7 y el borde superior del trapecio. El punto de punción se situó generalmente a tres centímetros de la línea interespinosa, la cual correspondió aproximadamente con el borde superior de la apófisis transversa de C7. Se introdujo el neurestimulador a frecuencia de un Hz, con duración del estímulo de 0.05 a 0.1 ms. Y se deposito el anestésico. Resultados. La edad promedio de los pacientes fue de 6.30 ± DE 2.56 años, peso de 20.95 ± 4.62 kg. La longitud de introducción del neuroestimulador fue entre 3.72 ± DE 0.46 cm. La intensidad utilizada como descarga para provocar la movilidad fue de 0.57 mA ± 0.10. El tiempo de latencia anestésica fue de 18.47 min DE ± 6.34 min; el tiempo anestésico 2 hr 8 min DE ± 42min’, tiempo quirúrgico 1hr 40min DE ± 41min y tiempo analgésico después de la cirugía de 6hr 8min DE ± 56min. No se registraron complicaciones atribuibles al procedimiento y la técnica. Conclusión. En este estudio el bloqueo interescalénico del plexo braquial por vía posterior, con el uso de neuroestimulador y lidocaína 2%, mostro ser una técnica regional eficaz y segura con un tiempo corto de latencia en la que se utilizó inyección única de volumen anestésico, lo que contribuyó a que no presentaran complicaciones postoperatorias."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en