Movilidad electoral 2006-2012 en el Estado de México

Fiche du document

Date

2014

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Espacios Públicos




Citer ce document

David Padilla Macayo, « Movilidad electoral 2006-2012 en el Estado de México », Espacios Públicos, ID : 10670/1.rv3d6k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La investigación es sobre la movilidad electoral de las elecciones federales en el Estado de México de 2006, 2009, 2012. El objetivo es encontrar a través de los triunfos y derrotas de los partidos políticos en los 40 distritos federales, los distritos alineados, los desplazamientos, los reposicionamientos y, eventualmente, la volatilidad electoral. Además se agregan a los 40 distritos las clasificaciones de urbano, rural y mixto para descubrir, como principal conclusión, que la idea de que el Partido Revolucionario Institucional predominaba en las zonas rurales y la oposición, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática, en las urbanas no se cumple para estas elecciones y en esta entidad durante dos elecciones presidenciales y una elección de diputados federales. La metodología usada se basó en el análisis estadístico, y el método histórico junto a la teoría del realineamiento electoral."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en