Pandemia, diagnóstico comunitario, activos para la salud y detección de cáncer cervicouterino en pueblos originarios. Un estudio en Sonora

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22198/rys2023/35/1672

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Lucero Aída Juárez Herrera y Cairo et al., « Pandemia, diagnóstico comunitario, activos para la salud y detección de cáncer cervicouterino en pueblos originarios. Un estudio en Sonora », Región y sociedad, ID : 10670/1.rvuii7


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Objetivo: analizar en una comunidad del poblado Miguel Alemán, Sonora, las necesidades sociales, los activos para la salud y la detección de cáncer cervicouterino en mujeres provenientes de pueblos originarios durante la pandemia de COVID-19. Metodología: investigación con diseño mixto, encuesta para el diagnóstico situacional comunitario, estudio transversal y descriptivo, entrevista semiestructurada, observación no participante con caminata de Jane y análisis con identificación de núcleos de significados, temas, subtemas e integración de categorías. Resultados: la mayoría de las personas estaban en condiciones de marginación y pobreza con varias enfermedades crónicas e infecciosas, pero sin COVID-19. Estas no acudían a los servicios médicos por miedo al contagio y, por lo tanto, en el caso de las mujeres, no existía la posibilidad de detectar el cáncer cervicouterino. Recurrían principalmente a la medicina tradicional. Conclusiones: es importante identificar en el contexto en cuestión los activos para la salud y no generalizar los resultados. Además, hay que reconocer la diversidad social y cultural, así como concretar opciones asequibles para la detección del cáncer cervicouterino.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en