Biolixiviación y su impacto en el rendimiento de aceite de semillas de Cucurbita foetidissima Kunth en dos métodos de extracción

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Investigación y Ciencia



Sujets proches En

Plants--Seeds Crops--Seeds

Citer ce document

Francisco Hernández-Centeno et al., « Biolixiviación y su impacto en el rendimiento de aceite de semillas de Cucurbita foetidissima Kunth en dos métodos de extracción », Investigación y Ciencia, ID : 10670/1.s39po5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La calabacilla loca (Cucurbita foetidissima Kunth) es una planta con amplio potencial de aprovechamiento. Se buscó determinar condiciones óptimas para extraer aceite de sus semillas, se les sometió a tratamiento previo de degradación de pared celular utilizando un hongo celulolítico para incrementar los rendimientos de aceite durante la extracción. El hongo Aspergillus niger, clasificado como GRAS, fue inducido en carboximetilcelulosa para promover producción de celulasas y después inocular un medio formulado con semilla de calabacilla loca como única fuente de carbono, más micronutrientes. Se utilizó prensado hidráulico y método Soxhlet para la extracción. Las mejores condiciones fueron: pH 7 a 25 °C por 96 h, según la prueba de Tukey (p ≤ 0.01). Con el método Soxhlet se obtuvo rendimiento de 34% para la muestra no tratada y 43.76% para la biolixiviada, y en el prensado fue de 24.44% para la muestra no biolixiviada y 27.54% para muestra con tratamiento."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en