La construcción de etnoterritorios en las culturas indígenas de Oaxaca

Fiche du document

Date

1 janvier 2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Citer ce document

Alicia M. Barabas, « La construcción de etnoterritorios en las culturas indígenas de Oaxaca », Desacatos. Revista de Antropología Social, ID : 10670/1.s8oec2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este ensayo intenta una reflexión sobre las categorías espacio, lugar y territorio: espacio como continente más amplio, lugar como núcleo de densificación significativa y territorio como espacio cultural, instrumental e históricamente apropiado por una sociedad, que por lo común implica nociones de frontera. En este contexto pueden inscribirse las representaciones o nociones espaciales de origen mesoamericano presentes actualmente en los grupos etnolingüísticos de Oaxaca. En relación con esas representaciones, la autora intenta elaborar un modelo descriptivo de construcción de etnoterritorios que parte de la base de las nociones territoriales de centro y frontera, conectados éstos por redes, para delimitar etnoterritorios simbólicos construidos a partir de la cosmovisión, la mitología y las prácticas rituales.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en