Las principales características del sistema de remuneración variable en la administración pública de Minas Gerais. Acuerdo de resultados y premios por productividad

Fiche du document

Date

2012

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Gestión y Política Pública




Citer ce document

Luis Otávio Milagres de Assis et al., « Las principales características del sistema de remuneración variable en la administración pública de Minas Gerais. Acuerdo de resultados y premios por productividad », Gestión y Política Pública, ID : 10670/1.sbrpw6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La implantación de sistemas de remuneración variables es una importante estrategia para mejorar el servicio público de acuerdo con las experiencias internacionales. No obstante, su introducción en Brasil es todavía incipiente. La experiencia del gobierno estatal de Minas Gerais, denominada Choque de Gestão, es ejemplar, pues pone en marcha lo que hoy en día es el mayor programa de remuneración variable dentro de la administración pública brasileña. Dentro de esta experiencia, cada órgano público firmó un acuerdo de resultados (un contrato de gestión basado en los indicadores de desempeño). Se implantó el premio por productividad vinculado a la evaluación de los contratos, lo que se extendió por todo el Poder Ejecutivo estatal a partir de 2008. Este artículo describe y analiza las características del sistema de remuneración variable implantado en Minas Gerais, y lo compara con las diferentes experiencias internacionales. Se revisa la literatura concerniente a las remuneraciones variables por desempeño, analizando las tendencias y contribuciones provenientes de las experiencias internacionales, y se relacionan con el caso estudiado. Se discute la relación entre este modelo de remuneración y otras estrategias de reforma presentes en lo que se ha denominado Choque de Gestão. Se concluye que el modelo mineiro es compatible, en gran parte, con las prácticas internacionales. Surgen dilemas como el del riesgo de generalizar la concesión de premios, lo que puede inducir a un comportamiento oportunista y tradicional en la definición de metas, haciendo de este premio una simple paga extraordinaria."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en