La sátira cervantina de la épica a la luz de las primeras décadas de su historia vernácula

Fiche du document

Date

1 juillet 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/diablotexto.9.20882

Collection

Archives ouvertes


Sujets proches En

Annals

Citer ce document

Aude Plagnard, « La sátira cervantina de la épica a la luz de las primeras décadas de su historia vernácula », HAL-SHS : littérature, ID : 10.7203/diablotexto.9.20882


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

El escrutinio de la biblioteca de don Quijote consagró una distinción nítida entre la épica caballeresca, censurada junto con las novelas de caballería que provocaron la locura del famoso hidalgo, y la épica de tema histórico que reivindicaba atenerse a la verdad y autenticidad característica de las crónicas, más tardía y más acorde con la experiencia de soldado de Cervantes. Esta dicotomía sin duda le fue sugerida a Cervantes por los propios poemas históricos –con La Araucana de Alonso de Ercilla a la cabeza de ellos– que desarrollaron su proyecto poético en contra de las fabulosas ficciones caballerescas. Este artículo propone reconsiderar esta dicotomía, característica de la épica de la década de 1580, a la luz de la historia del género desde su desarrollo en castellano, a partir de la década fundadora de 1550.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en