Adherencia terapéutica a programas de reeducación para mujeres y hombres en relaciones de pareja violentas

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México



Sujets proches Es

Adherencia Adhesividad

Citer ce document

Rosario Valdez-Santiago et al., « Adherencia terapéutica a programas de reeducación para mujeres y hombres en relaciones de pareja violentas », Salud Pública de México, ID : 10670/1.sqwesc


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo. Analizar la adherencia terapéutica en participantes de un programa de reeducación operado por los servicios estatales de salud en ocho estados de México en 2010. Material y métodos. Estudio transversal y descriptivo que evaluó la adherencia terapéutica de un programa de reeducación para hombres agresores y mujeres víctimas de violencia de pareja. La intervención fue coordinada por un equipo de profesionales previamente capacitados. La selección de los participantes se realizó con el cumplimiento estricto de criterios de inclusión/exclusión evaluados por una prueba de tamizaje. Con base en la asistencia, se clasificó en adherencia baja (1 a 12), media-alta (13 y más). Se realizó una prueba de t student, un análisis bivariado y un modelo de regresión logística para identificar la posibilidad de adherencia en cada programa. Resultados. Se aplicaron 5 539 tamizajes, 88.3% (n=4 891) fueron positivos; 85%(n=4 151) aceptó participar, 75% de los potenciales participantes asistió al menos a una sesión (n=3 699), siendo ésta la muestra del presente estudio. En el programa para mujeres hubo diferencias significativas por estado civil, religión y grupos de edad (p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en