Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Luz Arenas-Monreal et al., « Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector », Salud Pública de México, ID : 10670/1.t2hfbl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los determinantes sociales y el enfoque de género son un imperativo para comprender la vulnerabilidad de las poblaciones, sus riesgos de exposición, las condicionantes de su atención, y su organización y participación en la prevención y control de las enfermedades. El enfoque ecosistémico incorpora el estudio de los determinantes sociales y la perspectiva de género, debido a que la emergencia de las enfermedades transmitidas por vector está ligada a la urbanización, a la infraestructura sanitaria y a las condiciones materiales de las viviendas (domicilio). El género emerge como un elemento explicativo de los roles que hombres y mujeres desempeñan en los diferentes ámbitos (doméstico, comunitario y social), y que moldean los riesgos de exposición a los vectores y abren perspectivas de éxito a las estrategias de prevención, control y atención de la enfermedad. El objetivo es contribuir a la reflexión sobre el enfoque de género en el análisis de los riesgos a través de un modelo y marco conceptual propio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en