Narración y argumentación en la Historia índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa

Fiche du document

Date

1 juin 2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-10432019005000201

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Soledad González Díaz et al., « Narración y argumentación en la Historia índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa », Estudios Atacameños - Arqueología y antropología surandinas, ID : 10670/1.t6wb8c


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: El presente artículo analiza los procedimientos con que Pedro Sarmiento de Gamboa elaboró el texto de la Historia índica, cuyo objetivo consistió en sentar las bases del programa político del virrey Francisco de Toledo en los Andes. El entramado argumentativo de Sarmiento sostiene una interpretación histórica orientada a eliminar cualquier duda sobre la legitimidad de la conquista española, partiendo de la premisa de que los Incas habían sido gobernantes tiránicos del Perú. Esta propuesta se articuló en torno a cuatro conceptos principales: el beneficio personal de sus gobernantes, la transgresión de la ley natural, la ilegitimidad de la sucesión y la imposibilidad de prescripción de su señorío. Teniendo como base el análisis del texto y del manuscrito, damos cuenta de las etapas involucradas en su proceso de composición y aportamos nuevos puntos de vista en torno a la polémica certificación de la crónica frente a los ayllus reales de los Incas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en