La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)

Fiche du document

Date

2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Estudios Políticos




Citer ce document

Natalia Quiceno Toro et al., « La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó) », Estudios Políticos, ID : 10670/1.tczqsp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo muestra las prácticas creativas y políticas a las que han acudido las mujeres cantadoras de alabaos del corregimiento de Pogue, municipio de Bojayá, departamento del Chocó, para denunciar los daños causados por la guerra, sanar las heridas y tramitar las pérdidas de acuerdo a los repertorios espirituales afrochocoanos. Las Musas de Pogue proponen nuevos lenguajes políticos como escenarios de diálogo para la paz y expresan los temores e incertidumbres sobre el futuro de las comunidades afrodescendientes en Bojayá. Este artículo es resultado de un ejercicio participativo de investigación con enfoque etnográfico en el que se construyeron narrativas visuales y radiales con las voces de las alabaoras, sus hijas y parientes como protagonistas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en