AGRESIONES SUFRIDAS POR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 2011-2012

Résumé 0

"Fundamentos: Las agresiones de usuarios a los profesionales de Atención Primaria se han incrementado en los últimos años. No existen estudios previos en atención primaria que abarquen toda una Comunidad Autónoma y todas las categorías profesionales. El objetivo del estudio fue caracterizar la violencia en atención primaria de la Comunidad de Madrid. Métodos: Estudio descriptivo multicéntrico de las notificaciones de agresiones sufridas por los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Las variables del estudio incluyeron características sociodemográficas de las personas agresoras y de las agredidas, el tipo de agresión, sus causas y consecuencias. Se calcularon la mediana, el rango intercuartílico y las frecuencias. Se realizó un análisis de regresión logística calculando las OR y sus IC95%. Resultados: En el periodo de estudio se notificaron 1.157 agresiones, el 53,07% las notificaron médicos. En el 4,7% de los casos hubo agresión física. El principal motivo fue la disconformidad con la atención recibida (36,1%). El personal no sanitario mostró menos riesgo de ser agredido físicamente que el personal sanitario (OR: 0,38; IC95%: 0,17-0,86). La agresión fue cometida por un hombre en el 56,8% de los casos y del grupo de edad entre 31-40 años en el 26,8%. La persona agredida fue mujer en el 84% de los casos, con una edad comprendida entre 45-60 años. El 10% de los profesionales notificaron las agresiones y el 5,9% la denunció. Conclusiones: El riesgo de sufrir agresión es mayor en el personal sanitario, especialmente médicos. Tanto en el perfil de las personas agresoras como de las agredidas se detectaron diferencias significativas por sexo y edad."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en