La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales




Citer ce document

Mónica Unda Gutiérrez et al., « La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010 », Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, ID : 10670/1.tj4zwd


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo analiza cuáles han sido los factores que explican las diferencias en la recaudación deI impuesto predial en México entre los estados de la federación durante eI período 1969-2010. Nos enfocamos en algunas variables sugeridas por la literatura como determinantes dei desempeno recaudatorio, haciendo particular énfasis en la hipótesis de los recursos alternos según la cual los gobiernos enfrentan un desincentivo a recaudar cuando tienen acceso a recursos de otras fuentes menos costosas políticamente. Analizamos también eI impacto de dos reformas ai artículo 115 constitucional que buscaron promover mejoras en la recaudación predial. A partir de un modelo econométrico basado en datos tipo panel, nuestros resultados muestran que el desincentivo a la recaudación proviene únicamente de las aportaciones federales (Ramo 33), no así de las participaciones. La principallimitación que enfrenta el país para mejorar la recaudación deI impuesto predial se concentra en las áreas rurales debido aI valor más bajo dei predio rústico, a la mayor incapacidad administrativa de las autoridades municipales en el medio rural para recaudar, así como a la historia de exención al ejido. Finalmente, mostramos que las reformas constitucionales al régimen municipal no fueron eficaces en promover que los municipios mejoraran su desempeno recaudatorio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en