Adquisición de los ataques complejos en español: análisis desde la Teoría de la Optimidad

Fiche du document

Date

2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Literatura y Lingüística




Citer ce document

Pilar Andrea Vivar Vivar, « Adquisición de los ataques complejos en español: análisis desde la Teoría de la Optimidad », Literatura y Lingüística, ID : 10670/1.ttscz5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Se investigó el desarrollo de la estructura de ataque complejo (AC) en español de Chile desde la Teoría de la Optimidad en 9 hablantes (entre 1; 6 y 2; 8 años). De 354 palabras se detectaron 147 AC del tipo /C+l/ y 207 del tipo /C+ /. Se observó sistematicidad en la identificación de tres etapas: 1ª. reducción del AC a un segmento; 2ª. semivocalización del segundo segmento del AC; y 3ª. producción fiel del AC. Como resultados destaca la baja producción fiel de las sílabas con AC del tipo (CCV), siendo la mayoría de los casos del tipo estructura silábica universal (CV). Se observó un alto porcentaje de mantención del primer elemento en el output de los AC. La jerarquía de restricciones de la 1ª etapa, *COMPLEXONS reduce los AC, en la 2ª etapa *COMPLEXNUC es degradada en la jerarquía, favoreciendo la aparición de semivocales que ocupan el lugar de la líquida o la vibrante. Finalmente, en la 3ª etapa, la degradación de *COMPLEXONS avanza desde la semiconsonantización del segundo segmento a la mantención de los dos segmentos del ataque complejo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en