El reconocimiento del otro como base del discurso democrático (o de la alteridad en el pensamiento de Fernando Mires)

Fiche du document

Date

2004

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología




Citer ce document

Malin Pino de Casanova, « El reconocimiento del otro como base del discurso democrático (o de la alteridad en el pensamiento de Fernando Mires) », Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, ID : 10670/1.tur8aw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Miraremos en este artículo a Fernando Mires quien saca al diablo depaseo cuando presenta su idea de un movimiento social secularizante quedesacraliza el dogma científico, configurando así "una revolución que nadiesoñó." Miraremos igualmente a Fernando Mires proponiendo el camino de larazón sensible y el ‘el retorno de los otros’, esta vez como fundamento delentramado democrático, hecho justamente de disidencias organizadas en los discursos públicos que permiten la convivencia de esos bárbaros que todossomos. Recorreremos en el pensamiento de Fernando Mires la alteridadnegociada, el reconocimiento del otro en la dinámica de lo complejo, mundoabigarrado hecho de disidencias y de fragmentos que construyen ya nosolamente las reglas simbólicas, sino también aquellas sociales, hechas dedeliberaciones y consensos que, como en el arte del equilibrismo, nos permitenbailar con gracia —y a veces sin ella— sobre la cuerda de la vida pública,construyendo así discursos, deliberaciones y consensos que, convertidos ennormas, nos permitirán soportarnos en el mundo social a pesar de nuestrabarbarie. “Recurso del discurso” que implica el desarrollo gramatical de losconflictos para hacer de la política ese espacio de reconocimiento de los unosen los otros en tanto que prójimos y, fundamentalmente, en tanto queciudadanos"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en