Dificultades para una apertura decolonial académica científica-escolar y posibilidades desde una educación comunitaria-indígena-autónoma

Fiche du document

Date

2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Utopía y Praxis Latinoamericana



Sujets proches Es

Cognición

Citer ce document

Yolanda JIMÉNEZ-NARANJO, « Dificultades para una apertura decolonial académica científica-escolar y posibilidades desde una educación comunitaria-indígena-autónoma », Utopía y Praxis Latinoamericana, ID : 10670/1.u3kvyc


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este documento incluimos un cuestionamiento del saber académico-científico-escolar que niega conocimientos, haceres y formas de vida indígenas-comunitarias que limitan el desarrollo de una educación indígena-comunitaria y autónoma (intercultural, decolonial o crítica según otros enunciados). Abordamos inicialmente la (in)capacidad plural del saber científico-académico-escolar de vincularse con otras prácticas educativas que son fundamentalmente comunitarias, en muchos sentidos no capitalistas, donde la vida (y el conocimiento) son fundamentalmente en relación con los otros, y donde lo humano-animal-naturaleza están abrazados. Este encuentro devela un conocimiento científico-académico-escolar que es individualista, logocéntrico, meritocrático-individual, artificial y acumulativo-extractivista. Y lo es principalmente en el propio mundo que lo habita, es decir, en su dimensión onto-epistémica. Concluimos, con los aportes que a este debate están haciendo algunas experiencias educativas comunitarias, quienes están justamente erosionando las lógicas del conocimiento y aprendizaje mencionado anteriormente por otras más colectivas, cooperativas, situadas a sus propias necesidades y conocimientos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en