Evaluación del aprendizaje a través de la multimodalidad educativa, estudio de caso: grupo de Contabilidad Administrativa

Fiche du document

Date

2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Educación




Citer ce document

Eva Lozano Montero, « Evaluación del aprendizaje a través de la multimodalidad educativa, estudio de caso: grupo de Contabilidad Administrativa », Revista Educación, ID : 10670/1.u88ihm


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En México, como en otros países, el sistema educativo se ha adaptado a los procesos de aprendizaje y de evaluación, exacerbado por una sociedad cada vez más tecnológica, además de acercar la educación a un mayor número de personas y que esta sea de calidad. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los beneficios obtenidos, derivados de aplicar la evaluación del aprendizaje a través de la multimodalidad educativa a un grupo irregular y en trabajo conjunto entre el alumnado y el personal docente, reduciéndose así el índice de reprobación. Basado en una metodología de estudio de caso de sentido transversal y utilizando la técnica de entrevista grupal y el cuestionario de satisfacción individual que se aplicó a un grupo de 36 estudiantes que cursaban la materia de Contabilidad Administrativa de la licenciatura de Administración Financiera, quienes expresaban inconformidades en el proceso de aprendizaje y de evaluación. Para conocer los efectos, se dio a conocer al estudiantado las actividades a realizar: trabajo en equipo, cursar la materia de manera virtual, seguir acudiendo a clases presenciales, proyecto de investigación en sector empresarial, exámenes rápidos con autoevaluación y realización de casos prácticos reales, para motivar así el aprendizaje. Los resultados mostraron que, al aplicar la multimodalidad educativa, el aprendizaje del grupo mejoró a un 94 %, el índice de reprobación disminuyó a un 8% y la autorregulación se implementó como una herramienta de evaluación junto con la autoevaluación, la cual se desarrolló en un 95 %, lo que contribuyó a que se percibiera como un aliado del aprendizaje y que se avanzara considerablemente en el aprendizaje autónomo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en