La protección de los derechos fundamentales del deportista en la lucha contra el dopaje: Una visión desde el ordenamiento jurídico español

Fiche du document

Date

1 août 2014

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Drugs in sports Doping

Citer ce document

Elena Atienza Macías, « La protección de los derechos fundamentales del deportista en la lucha contra el dopaje: Una visión desde el ordenamiento jurídico español », Boletín mexicano de derecho comparado, ID : 10670/1.ub1rg5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El dopaje es abordado aquí desde dos dimensiones: por una parte, se estudia el régimen jurídico creado al efecto en aras de su prevención y lucha; y, por otra, la colisión que desencadena el mecanismo del control antidopaje con un derecho fundamental como es la intimidad del deportista. Partimos del hecho irrefutable de que la "conciencia contra el dopaje" es prácticamente universal. El quid de la cuestión radica en que la legislación antidopaje a nivel mundial -y por extensión la ley antidopaje española- habilita a los profesionales sanitarios y a otras personas implicadas a practicar los pertinentes controles antidoping que puedan crear conflicto con un derecho fundamental como el derecho a la intimidad del deportista, todo ello en un contexto de fuerte impacto mediático y social. Con todo, es pertinente plantearse si la exigencia del control antidopaje y el deber de localización permanente quedan suficientemente justificados sobre la base de la protección de la salud del deportista.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en