Deformaciones neotectónicas en el relieve fluvial de la Llanura Sur de Pinar del Río, Cuba

Fiche du document

Date

1 janvier 2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.14350/rig.56388

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Elmidio Estévez Cruz et al., « Deformaciones neotectónicas en el relieve fluvial de la Llanura Sur de Pinar del Río, Cuba », Investigaciones geográficas, ID : 10670/1.utbppe


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Las investigaciones neotectónicas se enfocan a la determinación de los movimientos tectónicos más recientes de la corteza terrestre y poseen un gran significado en el análisis geomorfológico de la estructura del relieve moderno. En las regiones relativamente llanas no siempre resulta fácil el reconocimiento de evidencias de las deformaciones neotectónicas en el relieve fluvial. Desde el punto de vista metodológico, quedó demostrada la eficiencia del empleo de los métodos geológicos, geomorfológicos y edafológicos, como la evaluación morfométrica del relieve, el análisis de anomalías del drenaje, el estudio de la distribución espacial de los complejos estratigráficos y de los sedimentos aluviales, y la espectrometría del canal de potasio en los mismos. Sus resultados destacaron la existencia de bloques longitudinales de tipo horst y graben, corroborando los resultados geofísicos y de perforaciones, así como la identificación de tres bloques transversales escalonados, de oeste a este, con amplitudes diferenciadas de los desplazamientos verticales del orden de 6 y 10 m. Los bloques centro-orientales (II y III) han experimentado una basculación tectónica sostenida, forzando la migración de la red fluvial en dirección suroeste, como lo evidencia la asimetría de las cuencas hidrográficas y la migración de los ríos en esa dirección. Finalmente, se pudo establecer que los ríos, en la parte axial de la llanura, muestran un patrón regional de inflexión horaria de sus cauces, asociado probablemente a movimientos neotectónicos de cizalladura que se manifiestan a lo largo de la dislocación que constituye el límite meridional de la depresión Los Palacios.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en