Intervención educativa en atención primaria para reducir y mejorar la adecuación de las consultas pediátricas

Fiche du document

Date

2019

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública




Citer ce document

Marta Esther Vázquez Fernández et al., « Intervención educativa en atención primaria para reducir y mejorar la adecuación de las consultas pediátricas », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.uyxukf


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamentos: Muchos padres acuden a la consultas de pediatría por motivos banales (desconocimiento de los problemas de salud de sus hijos, condicionantes psicosociales y emocionales, etc.). El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de un programa de educación para la salud sobre el número y la adecuación de las consultas pediátricas en los primeros 6 meses de la vida.Métodos: Estudio cuasi experimental de una intervención educativa dirigida a gestantes en último trimestre de la gestación y sus parejas, comparando sus efectos con un grupo control. Se realizó un muestreo aleatorio simple de los centros de salud de la provincia de Valladolid, asignando cuatro al grupo de intervención y dos al de control. Las gestantes del grupo intervención fueron informadas y participaron de forma voluntaria durante el periodo de octubre de 2016 a marzo de 2017. El programa consistió en 6 sesiones dinámicas y participativas de 90 minutos, sobre uso racional de los servicios de urgencias pediátricos, fiebre, infecciones respiratorias agudas (IRA), gastroenteritis (GEA), lesiones de la piel y accidentes. Se analizaron datos epidemiológicos de los progenitores, número de consultas y su adecuación. El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS (v.20.0). Los cambios en los participantes antes y después de recibir los talleres se analizaron con la prueba t de Student para muestras relacionadas, o con su prueba alternativa, la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Resultados: Se analizaron 202 gestantes (101 control y 101 intervención). Las gestantes primerizas (62.3% intervención vs 54.1% control) y de mayor nivel educativo (59,1% intervención vs 44,2% control) fueron las que más acudían a las sesiones. Se demostró una reducción en el número de consultas pediátricas por los motivos estudiados (en el grupo control fue de 3,5 frente a 2,0 en el grupo intervención) y mejoró el nivel de adecuación un 16,3% (RR: 1,62; 95% IC: 1,26-2,07; p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en