Flexibilizacióne Institucionalización de la Precariedad-Informalidad Laboral: La Experiencia de la Provincia de La Rioja, Argentina

Fiche du document

Auteur
Date

2006

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Austral de Ciencias Sociales




Citer ce document

Clara Olmedo, « Flexibilizacióne Institucionalización de la Precariedad-Informalidad Laboral: La Experiencia de la Provincia de La Rioja, Argentina », Revista Austral de Ciencias Sociales, ID : 10670/1.v0hh1h


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este artículo planteo que en Argentina la flexibilización laboral, iniciada en 1991, está informalizando el empleo en La Rioja, una provincia en la Región Noroeste. Este análisis focaliza en los planes de empleo “atípico” que el gobierno provincial implementa desde 1993. La flexibilización laboral, impulsada vía reforma a la legislación, institucionaliza condiciones informales-precarias de empleo, cuestionando la dualidad teórica trabajo formal-regulado-protegido vs. trabajo informal-no regulado-desprotegido, que articula los estudios convencionales de informalidad. En Argentina, la reforma se concibió en la idea que la protección de los trabajadores representa un “costo” para la economía nacional, culminando en una flexibilización entendida como la desarticulación de la protección o reducción de ese costo, con la consecuente precarización-informalización laboral."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en