Patrones de resistencia bacteriana en urocultivos en un hospital oncológico

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México



Sujets proches En

Pee

Citer ce document

Patricia Cornejo-Juárez et al., « Patrones de resistencia bacteriana en urocultivos en un hospital oncológico », Salud Pública de México, ID : 10670/1.v2mmfi


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos. Describir los patrones de resistencia bacterianaen cultivos de orina en un hospital oncológico. Materialy métodos. Se incluyeron las cepas obtenidas de cultivosde orina de 1998 a 2005. Se obtuvo el porcentaje desensibilidad para diferentes antibióticos, tras analizar porseparado cepas nosocomiales y compararlas con las dela comunidad. Resultados. Se detectaron 9 232 cultivospositivos (20.7%) de 44 447 muestras: gramnegativos, 78.8%;grampositivos, 13.8%; y levaduras, 7.4 por ciento. Escherichiacoli fue el principal microorganismo identificado (41.3%); laresistencia en aislados nosocomiales fue mayor que en lacomunidad para amikacina (92.4 y 97%), ceftazidima (83.1y 95.1%) y ciprofloxacina (46.2 y 58.6%). De igual manera,Pseudomonas aeruginosa presentó mayor resistencia paraamikacina y ceftazidima en las cepas nosocomiales (55.7y 66.6%; y 65.5 y 84.8%, respectivamente). Enterococcusresistente a vancomicina se encontró sólo en 2.5% (3/119aislados de E. faecium). Conclusiones. Existe una mayorresistencia bacteriana en las cepas de origen nosocomialen comparación con las cepas comunitarias. Se encontróun incremento progresivo de la resistencia para E. coli, elpatógeno aislado con más frecuencia de infecciones nosocomialesy comunitarias. Es prioritario intensificar unacampaña educativa para el control y uso racional de losantibióticos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en