La acción comunitaria contra la “basurización” de Hidalgo, México

Fiche du document

Date

1 février 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.17141/letrasverdes.34.2023.5960

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Résumé 0

Resumen En esta revisión se describe el uso instrumental que el poder central de México hace del territorio del estado de Hidalgo, como consecuencia del colonialismo, del metabolismo extremo de la Ciudad de México (CDMX) y de las políticas neoliberales derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se recurre al término “basurización” para designar la posición subalterna del estado de Hidalgo frente a los intereses de la CDMX y a los procesos de acumulación del capital. Se exponen las consecuencias de este fenómeno, evidente en la degradación ambiental causada por la minería, la industria cementera y las aguas residuales de la CDMX. Asimismo, se emplean los conceptos de “zonas de sacrificio” e “infiernos ambientales” para explicar la acción comunitaria contra el deterioro de la calidad del aire en el corredor Apaxco-Tula-Atotonilco, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en Zimapán, el Plan Hídrico de Tula de Allende, y la construcción de un relleno sanitario en Atitalaquia. Se concluye que esas acciones responden a la basurización histórica de las comunidades afectadas, y se resumen algunos factores clave para revertirla.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en