El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locutorios en los procesos migratorios

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research




Citer ce document

Mª Carmen Peñaranda et al., « El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locutorios en los procesos migratorios », Papeles del CEIC, ID : 10670/1.vgou5s


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En los últimos años han surgido en nuestras ciudades diferentes espacios que ofrecen servicios de acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este artículo nos centramos específicamente en los locutorios, lugares de acceso a las TIC y también a la telefonía convencional, que tienen mayoritariamente como usuarios/as a la población migrante y en movimiento. Hemos realizado un estudio cualitativo de tipo etnográfico, en el que se han aplicado técnicas de observación participante, entrevistas y grupos de discusión. Los resultadosmuestran que los locutorios, lejos de ser únicamente espacios que posibilitan el establecimiento y mantenimiento de vínculos a distancia, también articulan las relaciones in situ, conformándose como lugares de encuentro, esto es, como estación de asociaciones. Así, presentamos al locutorio como metáfora de la inmigración, ya que nos permite dar cuenta de su carácter nacional y transnacional, así como de las redes familiares y prácticas sociales que se generan en estos espacios sociotécnicos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en