El trabajo científico desde una perspectiva organizacional: estudio de caso en una incubadora universitaria argentina

Fiche du document

Date

2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Espacio Abierto




Citer ce document

Alejandra Moreno-López, « El trabajo científico desde una perspectiva organizacional: estudio de caso en una incubadora universitaria argentina », Espacio Abierto, ID : 10670/1.vgx4uo


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La emergencia del paradigma emprendedor en el trabajo científico caracteriza la transición contemporánea de la ciencia persiguiendo una mayor aplicabilidad y pertinencia socioeconómica de los desarrollos científicos- tecnológicos. La colaboración se vuelve el eje para llevarlo a cabo y desde una paradoja que sugiere tanto la convergencia como la divergencia en ella, a menudo situaciones de ambigüedad e incertidumbre invaden el quehacer científico cotidiano alterando lo que se viene haciendo en él. Esta investigación muestra como la restauración de la acción colaborativa y su sostenibilidad se ve condicionada por distintos aspectos que caracterizan a un organizar “débil” y “estrecho” entre las partes. Desde una perspectiva organizacional se contribuye a una mayor comprensión de los cambios que ha sufrido el deber de “hacer ciencia” y la forma en la que los científicos hacen de su trabajo algo convincente, significativo y sostenible en el tiempo. Lo que ayuda a resolver los debates en materia de política científica para promoverlo ya que en definitiva, son las acciones e interacciones sociales de los científicos las que muestran lo que es factible hacer y, sobre todo, la forma de llevarlo a cabo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en