OBTENCIÓN DE ACEITE DE SEMILLA DE MANGO MANILA (Mangifera indica L.) COMO UNA ALTERNATIVA PARA APROVECHAR SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN REGIONES TROPICALES

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Agronegocios




Citer ce document

Magaly Tapia Santos et al., « OBTENCIÓN DE ACEITE DE SEMILLA DE MANGO MANILA (Mangifera indica L.) COMO UNA ALTERNATIVA PARA APROVECHAR SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN REGIONES TROPICALES », Revista Mexicana de Agronegocios, ID : 10670/1.vlev50


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El aprovechamiento de subproductos y de residuos agrícolas en México y en específico en zonas tropicales es un área con gran potencial económico. En algunas regiones de México es necesario generar nuevos productos industriales con un alto valor agregado para incrementar el desarrollo regional. En este trabajo se evaluaron dos diferentes solventes (éter de petróleo y 2 éter etílico) y el tamaño de muestra (3 y 6 g) en un diseño factorial 2 , para optimizar el proceso de extracción de la grasa de la semilla de mango. Se realizó además la caracterización química de la grasa obtenida. Los resultados mostraron que sí existe una diferencia significativa en los solventes empleados, obteniéndose mayor cantidad de aceite con el éter etílico. Respecto al tamaño de muestra no se mostró ninguna diferencia significativa ( = 0.01), los porcentajes de extracción de grasa en promedio para las muestras fueron del 5.5 %. Las características químicas del aceite de semilla de mango mostraron tener una mayor relación de grasas insaturadas (53.7%) que de grasas saturadas (45.2%). El ácido oleico fue el de mayor proporción (45.6%). El aceite obtenido mostró una humedad menor al 0.2% y una concentración de ácidos grasos libres del 2%."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en