La hipótesis de la compresión de la morbilidad: un ejemplo de desarrollo teórico en epidemiología

Fiche du document

Date

1998

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Alexánder Corcho et al., « La hipótesis de la compresión de la morbilidad: un ejemplo de desarrollo teórico en epidemiología », Salud Pública de México, ID : 10670/1.vllqb1


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este documento se revisa la hipótesis de la compresión de la morbilidad, propuesta por James Fries en 1980, como un ejemplo de elaboración teórica en el campo de la epidemiología. Se presentan inicialmente algunos rasgos fundamentales de las teorías científicas y se hace un recuento histórico de los modelos causales más importantes que ha utilizado la epidemiología. Posteriormente, se presentan los fundamentos de la hipótesis de la compresión de la morbilidad, y se examinan sus posibilidades y limitaciones actuales, así como sus implicaciones epistemológicas con base en la teoría estructuralista. Se concluye que si el modelo de la compresión de la morbilidad fuera correcto, tendría una enorme capacidad para describir, explicar y predecir la salud y la enfermedad en las poblaciones humanas; por lo tanto, el desarrollo sistemático de este tipo de propuestas tiene una extraordinaria importancia para la salud pública."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en