Detección de cambio ambiental en selvas y bosques de México con percepción remota: un enfoque multiescalar de espacio y tiempo

Résumé 0

"El cambio ambiental global es resultado de eventos que ocurren en escalas temporales y espaciales múltiples; sin embargo, los estudios de cuantificación y monitoreo se han limitado a escalas temporales cortas o a estudios en el largo plazo para zonas específicas. El presente trabajo propone una caracterización regional de cambios en la estructura y funcionamiento de selvas y bosques en tres escalas temporales utilizando percepción remota y sistemas de información geográfica, a saber: 1) en escala de corto plazo (1 año) se caracterizó la distribución espacial de los megaincendios ocurridos el año mismo del evento; 2) en escala de mediano plazo (7 años) se analizó la variación anual del índice normalizado de vegetación (NDVI) como un estimador de la productividad primaria neta; y 3) en escala de largo plazo (20 años) se estudió el patrón de deforestación de la selva baja caducifolia en múltiples sitios. Con este enfoque se caracterizó el fenómeno de El Niño 1997-1998 en México, por medio de imágenes AVHRR, MODIS y Lansat. Se concluye que la caracterización permitió identificar en México impactos inmediatos a escala regional (a través de los megaincendios) y sugirió la existencia de impactos estructurales duraderos de El Niño, a través de una mayor tasa de cambio de cobertura por deforestación de la selva baja caducifolia en periodos que abarcan el fenómeno extremo. No obstante, los impactos funcionales fueron difíciles de discernir con este tipo de aproximación."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en