Una aproximación teórica a la relación entre los trastornos neuróticos y los valores ético-morales

Fiche du document

Date

1 août 2001

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Résumé 0

El autor comienza argumentando la importancia del tema, primero en términos de su repercusión para la calidad de vida de los pacientes que la portan y luego desde el punto de vista económico. Partiendo de los conceptos de neurosis, socialización, actitudes neurotizantes, valor ético-moral, zona o dominio axiológico y adaptación, plantea que existe un nexo esencial entre los trastornos neuróticos y el proceso de formación de valores, y que los antivalores que juegan un papel esencial en la génesis y mantenimiento de la patología analizada, son los pertenecientes al dominio de los valores ético-morales. Continúa planteando que el paciente con trastorno neurótico no presenta afectaciones inadaptativas en todas sus actitudes, sino solamente en algunas de ellas, pero que resultan muy significativas para su adaptación social. Continúa argumentando que existe una gradación, sin frontera definida, entre el valor y el antivalor ético-moral, y que, el paciente neurótico es portador de antivalores que tienen la suficiente magnitud como para impedirle la adaptación efectiva al medio social, y esto los convierte en sufridores crónicos. Termina exponiendo a manera de hipótesis la relación existente entre los trastornos neuróticos y específicos valores y antivalores ético-morales como son: la asertividad, la seguridad en uno mismo, el complejo axiológico aceptación, no - aceptación, la flexibilidad, y los relacionados con el sentido de la vida

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en