DERECHO Y LITERATURA: GÉNERO, LIBERTAD Y JUSTICIA EN LA OBRA DRAMÁTICA DE GARCÍA LORCA

Fiche du document

Date

2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Prolegómenos. Derechos y Valores




Citer ce document

María Isabel Lorca Martín de Villodres, « DERECHO Y LITERATURA: GÉNERO, LIBERTAD Y JUSTICIA EN LA OBRA DRAMÁTICA DE GARCÍA LORCA », Prolegómenos. Derechos y Valores, ID : 10670/1.vzhv51


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Desde hace ya algún tiempo y especialmente desde el sendero iusfilosófico, se abre paso con fuerza una tendencia que subraya la interacción existente entre Derecho y Literatura. Se parte de una concepción jurídica menos dogmática y formalista, en donde el Derecho es contemplado como un fenómeno esencialmente cultural, producto de la libertad humana creadora. Es concepción más abierta al enriquecimiento y contacto con otros campos de expresión cultural en donde, igualmente, se manifiestan los valores propios de la comunidad política. En la fecunda obra dramática del poeta de la Generación del 27, Federico García Lorca, encontramos el tratamiento de cuestiones de especial relevancia desde el punto de vista sociológico y filosófico-jurídico. Aspectos tales como el papel de la mujer, su diferencia con el rol asumido tradicionalmente por el varón, su ansia de libertad y su necesidad de escapar de los férreos convencionalismos sociales que asfixian su existencia cotidiana, así como un sentimiento profundo delajusticia natural que contrasta con lo justo legal. Todos ellos son aspectos que vertebran de forma trascendental la obra dramática lorquiana."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en