Conflictos entre el Estado y las elites locales sobre la educación colombiana durante las décadas de 1820 y 1830

Fiche du document

Date

2007

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Historia Crítica




Citer ce document

Meri L. Clark, « Conflictos entre el Estado y las elites locales sobre la educación colombiana durante las décadas de 1820 y 1830 », Historia Crítica, ID : 10670/1.w7dc9x


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo estudia la conflictiva relación entre el Estado colombiano y las elites locales mientrasnegociaban la implementación del sistema nacional de escuelas públicas en las décadas de 1820 y 1830. Elgobierno central buscaba crear una nueva república de ciudadanos (o de ciudadanos en formación), peroenfrentó la resistencia de las elites locales al tratar de imponer la centralización del método pedagógico(específicamente el sistema de enseñanza mutua), la recaudación de impuestos y el plan de estudios.En los casos de Nemocón y Zipaquirá, los líderes indígenas protestaron porque el Estado planeabaprivatizar y vender los resguardos para reunir dinero para las escuelas primarias públicas en las queprobablemente no se matricularían sus hijos. En el caso de Mompox, las élites locales propusieron unaasociación caritativa privada para apoyar el desarrollo de las escuelas primarias y, además, una extensiónde la educación “católica y cívica” para huérfanos, obreros y presos. Tales quejas y propuestas surgieronde las percepciones del Estado acerca de las necesidades más imperiosas y el mayor empleo de los fondoscomunitarios. El gobierno central estuvo en desacuerdo y limitó severamente la capacidad de los lídereslocales de disponer de las cajas municipales más allá de las prescripciones del Estado."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en