EN BUSCA DEL “NACIONALISMO AUTÉNTICO”. INSTITUCIONALIZACIÓN DE REPERTORIOS DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN ARGENTINA, BOLIVIA Y PERÚ A MEDIADOS DEL SIGLO XX

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy




Citer ce document

Silvia Elisa BENZA SOLARI et al., « EN BUSCA DEL “NACIONALISMO AUTÉNTICO”. INSTITUCIONALIZACIÓN DE REPERTORIOS DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN ARGENTINA, BOLIVIA Y PERÚ A MEDIADOS DEL SIGLO XX », Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, ID : 10670/1.wjoibr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo aborda comparativamente la constitución de los repertorios folclóricos de danzas peruanas, bolivianas y argentinas y su institucionalización en las décadas de 1940 y 1950, con la intención de refl exionar sobre las diversas signifi caciones y valoraciones estéticas e identitarias atribuidas a los elementos expresivos que fueron construidos como “indígena”, “andino”, “afro” y “criollo” en los mismos. Mediante la investigación de fuentes históricas y materiales etnográfi cos propios, se reseña la conformación de dichos repertorios, dando cuenta de los principales actores involucrados -gobiernos, gestores culturales, artistas, investigadores, difusores- que dieron lugar a la creación de patrimonios culturales y modos del ser nacional. Durante dicho período, las instituciones y programas folclóricos de investigación alentaron la preservación y recopilación de lo que consideraron supervivencias (música, danza y literatura oral) en el marco de un proceso sociocultural caracterizado por intensas migraciones internas, que conllevaron sentimientos ambivalentes con respecto a los sectores populares. Finalmente, consideramos que en los tres casos analizados se desarrollaron aparatos ideológicos que sustentaron una visión hegemónica de los procesos históricos, basada en proyectos unilineales sobre la cultura nacional. Por tanto, en la representación de las identidades nacionales se valoraron determinados elementos expresivos por sobre otros y esto terminó legitimando los repertorios auténticos del folclore boliviano, peruano o argentino."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en