Transesterificación de aceites vegetales empleando catalizadores heterogéneos

Fiche du document

Date

1 juillet 2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Prospectiva

Relations

Ce document est lié à :
10.15665/rp.v12i2.293

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Grey C Castellar Ortega et al., « Transesterificación de aceites vegetales empleando catalizadores heterogéneos », Prospectiva, ID : 10670/1.wl6n10


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El progresivo aumento en los precios del petróleo y el agotamiento de sus reservas ha motivado a la sociedad científica a pensar en combustibles alternativos y renovables como el biodiesel. La producción de biodiesel se lleva a cabo principalmente por transesterificación de triacilglicéridos (aceites vegetales y grasas animales) y un alcohol liviano en presencia de catalizadores. Los catalizadores homogéneos tipo hidróxidos de sodio o de potasio son típicamente los más empleados en la producción de biodiesel; desafortunadamente problemas asociados principalmente con el aumento de costos debido a la implementación de etapas de separación y el tratamiento posterior de aguas residuales, ha enfocado la atención de los investigadores hacia el empleo de catalizadores heterogéneos. Este artículo presenta una revisión sobre tres tipos de catalizadores heterogéneos, los óxidos de metales alcalinotérreos, las zeolitas y los heteropoliácidos, empleados en reacciones de transestrificación de aceites para la obtención de biodiesel. En términos generales, estos catalizadores han demostrado ser eficientes, selectivos, fáciles de separar, reutilizables y algunos más que otros, tolerables a la presencia de agua y de ácidos grasos libres

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en