Efecto de un programa de práctica imaginada sobre la autoconfianza de futbolistas

Fiche du document

Date

1 décembre 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.11144/javerianacali.ppsi18-2.eppi

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Diana Alejandra Herrera-Velásquez et al., « Efecto de un programa de práctica imaginada sobre la autoconfianza de futbolistas », Pensamiento Psicológico, ID : 10670/1.x3gl23


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Objetivo. Establecer el efecto de un programa de intervención en práctica imaginada, entendida como el uso de los sentidos para la creación o recreación de imágenes o experiencias y atribuirles significado, sobre la autoconfianza de los futbolistas. Método. Participaron 17 futbolistas hombres, 9 en el grupo intervención y 8 en el grupo control, entre los 18 y los 25 años (M = 21, DE = 2.2). La intervención se desarrolló durante 8 sesiones y se basó en el modelo PETTLEP. Se midió la habilidad de imaginería a través del SIAQ y la autoconfianza con la prueba TSCI. Resultados. Los participantes mostraron un efecto de interacción en la habilidad de imaginería (F (1, 15) = 4.57, p< 0.05, ηp2 = 0.23), mientras que para la autoconfianza solo se estableció un efecto principal en los grupos intervención y control (F (1, 15) = 6.13, p < 0.05, ηp2 =.29). Adicionalmente, se observó una correlación positiva alta entre imaginería y autoconfianza (r(8) = 0.79, p < 0.05). Conclusión. Se obtuvo un efecto positivo tras la intervención en práctica imaginada en la habilidad de imaginería, lo cual es un avance significativo para la aplicación de la práctica imaginada en deportes de conjunto, como el fútbol.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en