Composición química de forrajes del agostadero y su relación con la composición química de leche de cabras criollas

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Interciencia

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interciencia




Citer ce document

Noé Medina-Córdova et al., « Composición química de forrajes del agostadero y su relación con la composición química de leche de cabras criollas », Interciencia, ID : 10670/1.x3sfn8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Considerando los sistemas de producción caprina, es de interés conocer la capacidad de la vegetación nativa como especies forrajeras y su efecto sobre las características físicoquímicas de la leche de cabra. El objetivo del presente estudio fue determinar la composición química de especies forrajeras de una zona semiárida y su relación con la composición química de la leche de cabras criollas en un sistema de producción extensivo. El estudio se realizó en el rancho El Bajío, La Paz, México. Durante 12 meses se colectaron muestras de forraje de las especies consumidas por las cabras, al tiempo que se tomaron muestras de leche. Los resultados mostraron un efecto significativo de los cambios estacionales sobre la composición química de las especies del agostadero. A excepción del contenido de fibra cruda, la composición química de la leche de cabras mostró variación a través del año. Durante la primavera se observó un consumo amplio de flores de cactáceas y vainas, evitando una disminución drástica en la composición nutritiva de la dieta. Las cabras en libre pastoreo seleccionan y consumen una dieta que es variable en la composición de especies de plantas durante las diferentes estaciones."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en