Mensaje y audiencias: el programa Gran Hermano - El sueño de Orwell

Fiche du document

Date

2001

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Latina de Comunicación Social


Résumé 0

"Este trabajo analiza el formato televisivo del programa Gran Hermano, emitido entre abril y junio de 2000. La finalidad de esta investigación está relacionada con ladetección de los elementos formales que convierten un espacio en un producto de éxito, así como la respuesta que puede generar en los telespectadores. La viviendaartificial enclavada en las proximidades de Soto del Real (Madrid) se convirtió en una ventana que abría la vida cotidiana del prójimo a la curiosidad de millones dehogares. Este experimento televisivo, que no científico, es la excusa programada por un complejo financiero de cifras y letras que marcó un precedente en la historiade la pequeña pantalla. La filosofía del liberalismo mediático limita en unas reglas donde la intimidad forma parte del mercado. Ahora, la demanda televisiva se vendeen un "mercado" orquestado por las emociones"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en