Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Psicología desde el Caribe




Citer ce document

Marta de la Caridad Martín Carbonell et al., « Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos », Psicología desde el Caribe, ID : 10670/1.xma7qr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El Modelo Bifactorial de Afectividad de Watson y Tellengen se ha postulado para la diferenciación de la ansiedad y la depresión en Europa y Norteamérica, pero no se han reportado estudios en población cubana de edad media. El objetivo de esta investigación fue investigar la Afectividad Positiva (AP) y la Afectividad Negativa (AN) en personas sin psicopatología, con sintomatología predominantemente ansiosa, depresiva o mixta. La muestra fue de 219 personas; 19,2% con sintomatología ansiosa, 17,8% depresiva, 23,7% mixta y el resto sin síntomas. Se utilizó el Inventario de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) para estudiar la afectividad y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) para diferenciar los subgrupos diagnósticos. Se utilizó el ANOVA de un factor con el Método de la Diferencia Significativa Honesta de Tukey para establecer las diferencias. Se encontró que la AP era menor en los depresivos tal y como predice el Modelo, pero no se cumplió la predicción de que la AP diferenciaría a los ansiosos de las personas sin síntomas, y se encontró que en el grupo con sintomatología mixta había mayor AN y menor AP que en los otros subgrupos patológicos, lo cual alerta sobre la necesidad de evaluar los modelos desarrollados en otras culturas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en