La ganadería orgánica, una alternativa De desarrollo pecuario para algunas Regiones de México: una revisión

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Interciencia

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interciencia




Citer ce document

Ricardo Ortega-Pérez et al., « La ganadería orgánica, una alternativa De desarrollo pecuario para algunas Regiones de México: una revisión », Interciencia, ID : 10670/1.y75xlb


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicaciónde sistemas de producción animal sostenibles, de los quese espera proporcionen una relación equilibrada entre factoresmedioambientales, socioculturales y económicos. En relación conla protección del medio ambiente, los estándares básicos para laganadería orgánica se enfocan a una reducción de la contaminacióny disminución de la pérdida de nutrientes. Con referenciaa la salud de los animales, los estudios comparativos no han reportadodiferencias fundamentales entre los sistemas de producciónorgánicos y convencionales. En lo concerniente al bienestaranimal, las granjas de tipo orgánico, con base en los estándaresy regulaciones oficiales, proporcionan a los animales condicionesde vida especiales. Existe poca evidencia que indique unefecto importante del sistema o método de producción sobre lacalidad de los productos orgánicos. En México, la agriculturaorgánica se está integrando por parte de pequeños productores,principalmente a través de la participación y promoción de organizacionesno gubernamentales. Sin embargo, la superficie utilizadapara la ganadería bajo dicho sistema de producción esmuy limitada, sobre todo si se considera el potencial existente,como son las superficies con pastos naturales en las distintas regionesagroecológicas del territorio nacional."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en