EL CHACHO (ALCANZO, HAPIRUZQA), SÍNDROME CULTURAL ANDINO: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO TRADICIONAL EN AYACUCHO, PERÚ

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Dante R. Culqui et al., « EL CHACHO (ALCANZO, HAPIRUZQA), SÍNDROME CULTURAL ANDINO: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO TRADICIONAL EN AYACUCHO, PERÚ », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.yab6sz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos. Conocer el cuadro clínico, formas de diagnóstico y tratamiento de los pacientes que presentan el síndrome conocido como chacho y cuál es su prevalencia sentida en cinco distritos de Ayacucho. Materiales y métodos. Estudio cuali-cuantitativo, que incluyó dos grupos de participantes, el primero (95) fueron pobladores o familiares de éstos, que alguna vez en su vida presentaron chacho, el segundo grupo (11) constituido por curanderos de cada comunidad. Resultados. El chacho (alcanzo, hapiruzqa en quechua), se considera como una enfermedad de origen mágico, caracterizada por presentar fiebre, malestar general, rechazo a algunos derivados lácteos y carne de chancho; en la mayoría de los pacientes se menciona el antecedente de descanso cercano a un cerro o dormir en el suelo (tierra). El tiempo de duración de la enfermedad fue menor de una semana en promedio y se evidenció que el tratamiento incluye, el consumo de gasolina, creso, kerosene, así como el pagapo (pago a la tierra). El consumo de medicamentos agrava la condición de salud del paciente. La prevalencia sentida varió entre 9,1 a 38,0 casos por mil habitantes y la mortalidad sentida entre 3,8 a 16,8 por diez mil habitantes. Conclusiones. El chacho es un síndrome cultural vigente, que debeser reconocido y abordado por el personal de salud, brindándonos así la oportunidad, de armonizar los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional con los biomédicos actuales."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en